domingo, 11 de diciembre de 2016

Una mirada al Informe PISA 2015

(Publicado por El País: 08/12/2016) 


Por fin llega la objetividad sobre los resultados del Informe Pisa. La edición del 2015 deja datos de nuestros alumnos parecidos a los de ediciones anteriores, pero la diferencia reside en el análisis que de ellos se hacen. Eso sí, España mejora ligeramente pero la media de la OCDE empeora.
Estamos acostumbrados a unos juicios críticos demoledores sobre nuestro sistema educativo resultantes del informe PISA y es que hasta esta edición, lo habitual era una permanente flagelación sobre nuestro “nefasta” educación y la catastrófica carga de responsabilidad sobre leyes anteriores.
Pues PISA 2015, realizada con la LOE en vigor, desmonta muchos de los argumentos que el PP utilizó para imponer la LOMCE, sobre todo, aquellos fundamentados en los malos resultados educativos de nuestros jóvenes basados en juicios interesados extraídos de evaluaciones internacionales como PISA.
Debo señalar que para ver con claridad unos resultados educativos, se debe esperar a que las medidas adoptadas previamente tengan sus consecuencias, por ello, ahora vemos los efectos positivos de la LOE y dentro de unos años veremos los resultados de la LOMCE.
En esta edición de PISA realizada como es habitual con jóvenes de 15 años, se han evaluada tres competencias consideradas troncales: ciencias, lectura y matemáticas.

Como resumen, España consigue una puntuación media en Ciencias de 493, la misma exactamente que el promedio de la OCDE (493) y 3 puntos por debajo de la última prueba. En Lectura se mejora en 8 puntos con una puntuación de 496, tres puntos por encima del promedio de la OCDE (493) y en Matemáticas se logra una puntuación de 486, 4 puntos menos que el promedio de la OCDE (490) y 2 puntos por encima de PISA 2012.
PISA evalúa no sólo lo que el alumno ha aprendido en el ámbito escolar, sino también lo adquirido por otras vertientes no formales e informales de aprendizaje, fuera del centro escolar. Valora cómo pueden extrapolar su conocimiento, sus destrezas cognitivas y sus actitudes a contextos en principio extraños al propio alumno, pero con los que se tendrá que enfrentar a diario en su propia vida.

Una cuestión llamativa del informe PISA es el nivel de equidad entre chicos y chicas. En España,  las chicas muestran menos interés por los temas científicos, un factor que a su vez es determinante para los resultados educativos. Por ello,  se obtiene un promedio de 6,6 puntos a favor de los chicos, mayor que el promedio de los países de la OCDE y que el total de la Unión Europea. Algo muy distinto nos encontramos en  los resultados de lectura; las chicas consiguen una media de 505 puntos, 20 puntos más que los chicos. Estos datos deben hacer reflexionar sobre la orientación y la perspectiva  que se debe afrontar en la educación en España, porque como ejemplo, en Singapur, donde se establecen los mejores resultados de matemáticas, no hay diferencia en absoluto entre chicos y chicas, ambos consiguen el primer puesto.

PISA también señala que son múltiples los factores que inciden en el rendimiento de los estudiantes: los factores económicos, sociales y culturales, tanto de los países como de sus sistemas educativos; los asociados a las características de los centros educativos y a las propias de los estudiantes y de su entorno social, económico y cultural.
El Informe nos indica como en el sistema educativo español ha sido y sigue siendo un reto esencial abordar la repetición y el abandono escolar, ya que los altos porcentajes de repetición suponen un serio problema que desemboca en  resultados negativos en años posteriores y pueden suponer una brecha que evita la continuidad de los estudios.

Entre los factores influyentes en la equidad, PISA incide en el 11% de la población inmigrante estudiantil en España, cuya diferencia en resultados (de las tres competencias analizadas) con los alumnos nativos es semejante a la del resto de países, entre 40 y 45 puntos. Estos resultados indican una relativa buena integración de los alumnos inmigrantes en el sistema educativo español, pero a la vez llaman la atención sobre la necesidad de refuerzo educativo para lograr mejorar los resultados.

En el Informe PISA se miden también diversos aspectos relacionados con el origen social y familiar de los alumnos que construyen un Índice Social, Económico y Cultural (ESCS). El ESCS refleja la ocupación profesional y el nivel educativo de los padres, los recursos disponibles en el hogar, el número de libros en casa o los dispositivos digitales que tienen las familias, como ordenadores, portátiles o tabletas. Un sistema educativo se considera tanto más equitativo cuanto menor sea el impacto de la variación del ESCS del alumnado en su rendimiento educativo.

Y este índice ofrece datos incuestionables. Los estudiantes con menores recursos económicos tienen tres veces más probabilidades de tener un rendimiento bajo que los estudiantes con mayores recursos económicos, y los estudiantes inmigrantes tienen más del doble de probabilidades que los no inmigrantes de tener un rendimiento bajo.
Sin duda el contexto familiar es el factor asociado que más correlaciona con los resultados de los alumnos en PISA. Influye el nivel educativo de los padres en el rendimiento de sus hijos, como también influye el número de libros en el hogar,  el no tener conexión a internet que se corresponde con las menores puntuaciones en ciencias o el 8% de alumnos que al final de su educación obligatoria dicen no disponer de un ordenador en casa.
Otro factor que se suele obviar como influyente en los resultados educativos es la autoconfianza de los jóvenes, y este es un factor en el que nuestros jóvenes deben mejorar. En España(-0,14) la confianza en la propia competencia para alcanzar objetivos es una de las más bajas entre los países seleccionados y significativamente inferior a la OCDE y la UE, pero significativamente más alta en los chicos que en las chicas.

Sin duda, PISA debe ser utilizada como una evaluación para extraer datos y realizar un análisis que sirva para mejorar nuestro sistema. Tenemos retos pendientes: incrementar el porcentaje de alumnado en niveles de excelencia, ya que solo es el del 10,9% frente al 15,3% de la OCDE y reducir a la vez el porcentaje de aquellos con peor rendimiento.
El diagnóstico de PISA es claro, debemos avanzar en una educación y formación igualitaria, sin distinguir sexos, ganar en autoconfianza, incrementar los recursos económicos y humanos para que las diferencias de origen social no supongan una brecha educativa insalvable, porque cuantos más alumnos estudien, más se beneficia el sistema en su conjunto. La prueba se  halla en aquellos  países y economías que destinan más recursos a las escuelas desfavorecidas, en los que el rendimiento estudiantil es superior. 


María Luz Martínez Seijo
Diputada del PSOE por Palencia.




viernes, 18 de noviembre de 2016

Rindiendo cuentas de mi labor como portavoz adjunta en la Comisión de Educación.

Ahora que finaliza mi etapa como portavoz adjunta en la Comisión de Educación quiero rendir cuentas de  las iniciativas parlamentarias que he registrado en el Congreso en estos meses de la XII Legislatura, cumpliendo con mi responsabilidad y transparencia ante los ciudadanos y votantes.

Mi profesión y mi vocación son la educación. Desde la política he querido contribuir a mejorarla.

Las iniciativas presentadas son un reflejo de las reuniones y demandas de la Comunidad Educativa con la que hemos mantenido una estrecha colaboración y a cuyos representantes agradezco su tiempo y gran disposición.

Han ido 16 Proposiciones no de Ley, la petición de la creación de una Subcomisión y 73 preguntas escritas.

Este es el resumen de sus enunciados:


  1. Subcomisión, en el seno de la Comisión de Educación y Deportes, para la elaboración de un Pacto Social y Político por la Educación que permita la elaboración de una nueva Ley de educación.
  2. Proposición no de Ley sobre medidas de urgencia en el sistema educativo para su debate en Pleno.
  3. Proposición no de Ley sobre el sistema de becas y ayudas al estudio.
  4. Proposición  No de Ley  sobre medidas urgentes en el sistema universitario para su debate en Pleno.
  5. Proposición no de Ley sobre modificación de las funciones de los Consejos Escolares.
  6. Proposición no de Ley sobre la regulación de los deberes.
  7. Proposición no de Ley sobre funciones de directores de centros educativos.
  8. Proposición no de Ley sobre modificación de la doble opción de Matemáticas en 3º ESO
  9. Proposición no de Ley sobre modificación de los Programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento.
  10. Proposición no de Ley sobre la modificación del carácter evaluable de la asignatura de religión.
  11. Proposición no de Ley sobre la evaluación final de la ESO.
  12. Proposición no de Ley para eliminar los conciertos educativos con centros que segregan por razón de sexo e impulsar la coeducación y la igualdad en el sistema educativo.
  13. Proposición no de Ley sobre la moratoria en el actual sistema de acceso a la Universidad
  14. Proposición no de Ley sobre la programación general de la red de centros.
  15. Proposición no de Ley sobre medidas de apoyo y atención al alumnado de altas capacidades intelectuales.
  16. Proposición no de Ley sobre la regulación y financiación de la Educación Infantil de O a 3 años.
  17. Proposición no de Ley medidas de mejora para la Escuela Rural.














lunes, 17 de octubre de 2016

Los deberes escolares a debate

Hoy hemos hecho pública una proposición no de ley registrada en el Congreso sobre la regulación de los deberes escolares, en la que propongo crear una mesa de trabajo entre el Consejo Escolar del Estado y la Conferencia Sectorial de Educación para consensuar una postura al respecto, así como promover un acuerdo con las Comunidades Autónomas, cuyas conclusiones queden recogidas en una nueva Ley de Educación, en la que se salvaguarde el efectivo derecho del niño a disfrutar del tiempo libre.
 
Nuestra iniciativa  se hace eco del creciente debate existente entre docentes, expertos y asociaciones de madres y padres sobre la conveniencia de los deberes, su finalidad, el tipo de deberes y la limitación de tiempo para su realización en las diferentes etapas educativas.

 
Considero que los deberes deben tener un carácter complementario y de refuerzo sobre lo trabajado en clase, pero la carga y el tiempo que suponen la realización de los deberes deben ser razonables para no “llegar a convertirse en una causa de estrés infantil, en un problema para las familias y en un factor de desmotivación ni constituir un factor de desigualdad.
 
Los niños no deben ser las víctimas de excesivos currículos educativos, ni de experimentos legislativos, ni de rankings de centros, ni de obsesivas evaluaciones externas, ni de la descoordinación entre los equipos docentes, sino que el objetivo debe ser evitar el abuso en la asignación de deberes porque sus efectos pueden ser contraproducentes.
 
Debe reconocerse el derecho de niños y niñas a disponer de forma efectiva al tiempo libre y garantizarse que las tareas extraescolares de estudio respeten el tiempo y las necesidades de cada alumno, asegurando que sean un complemento adecuado de la actividad lectiva, sin convertirse en una brecha social en función de los recursos y sin que supongan un menoscabo de la necesaria conciliación de la vida familiar.
 
Para ello, proponemos crear una Mesa de trabajo mixta entre el Consejo Escolar del Estado y la Conferencia Sectorial de Educación, de la que formen parte expertos, docentes y padres y madres, con el objetivo de consensuar una postura sobre la finalidad de los deberes, los tiempos recomendables destinados a cada etapa educativa, el tipo de tareas que se puedan asignar, la coordinación de equipos docentes, el papel de las familias en la realización de los deberes, los recursos de los que deben disponer los niños en sus casas, etc..
 
Asimismo, queremos promover un acuerdo con las Comunidades Autónomas, con la participación de la comunidad educativa, para incorporar la enseñanza de técnicas y hábitos de estudio y fomentar que, en caso de realizar actividades fuera del aula, el trabajo del alumno busque adquirir habilidades útiles a lo largo de su vida: gusto por la lectura, la creatividad, recursos sociales, deportivos, artísticos, de autoaprendizaje…
 

Finalmente, se pretende que las conclusiones alcanzadas queden recogidas en una nueva Ley de Educación, en la que se salvaguarde el efectivo derecho del niño a disfrutar del tiempo libre.

Aquí dejo la propuesta de resolución:


jueves, 13 de octubre de 2016

Un impulso a Brañosera, un impulso al municipalismo

Esta mañana hemos presentado en Brañosera la última Proposición No de Ley que he registrado en el Congreso con motivo del aniversario del Fuero o Carta Puebla de Brañosera. 
Brañosera 824 es un hecho histórico y un orgullo para nuestra tierra y nuestra Comunidad. El hecho de que la primera organización de pobladores con reconocimiento de ciertos derechos se produjese en tierras palentinas es de un extraordinario valor. Brañosera es un símbolo de los principios del municipalismo. 
En esta PNL he querido dar un impulso al reconocimiento de Brañosera por su significado histórico y municipalista para que Brañosera siga contando con apoyo suficiente y necesario para la celebración del 12º Centenario, en el 2024, pero también que sea la marca del municipalismo en España.



El municipio de Brañosera es sin duda una referencia histórica no sólo para la provincia de Palencia, sino para toda la Comunidad de Castilla y León y para el conjunto de nuestro país, ya que ha sido reconocido como el municipio más antiguo de España, por el “autogobierno” atribuido en su carta puebla otorgada en el año 824.
La importancia del llamado fuero o carta-puebla de Brañosera es doble y se extiende tanto a la historia política del condado de Castilla como a la historia de las instituciones jurídicas más primitivas, las que se desarrollaban en los primeros momentos del nacimiento de la sociedad castellana.

El Contexto histórico se sitúa en un siglo después de la llegada de los musulmanes a la península, tras la victoria de D. Pelayo, entonces se estableció un límite natural de tierras yermas, despobladas, entre el Río Duero y la cordillera cantábrica.
La vertiente Norte de la cordillera era insuficiente para acoger a las gentes que huían de los invasores y el hambre.
Los pobladores de las montañas empezaron  a desbordar los valles septentrionales y a colonizar, poco a poco, las tierras meridionales que se abrían hacia la meseta,  buscando tan sólo un medio de subsistencia, tierras que cultivar.
Los nobles junto con sus tropas ofrecían protección a cambio de tributos y, poco a poco, la relación evoluciona hacia una mayor garantía para los colonos, o sea, la Carta Puebla.

La legitimidad de la Carta Puebla se basa en numerosos datos y referencias históricas ya desde el año 824 con la carta fundacional otorgada por el conde Nuño Núñez y su esposa Argilo y las posteriores confirmaciones de sus sucesores: Gonzalo Fernández (912), Fernán González (968) y Sancho García (998).

Posteriormente el manuscrito fue dado a conocer por Fray Prudencio de Sandoval en el Siglo XVII aunque su mayor difusión tuvo lugar a partir de la publicación por Luciano Serrano en el Cartulario de San Pedro de Arlanza (Madrid 1925).

A partir de entonces, las referencias han sido múltiples destacando sobre todas ellas el estudio monográfico de Alfonso García Gallo, en torno a la carta de población de Brañosera, publicado por la revista Historia, Instituciones, Documentos (1984).

Es uno de los escasos, más antiguos y completos testimonios sobre la repoblación castellana altomedieval y, más importante aún si cabe, sobre el origen de la organización municipal española actual.

Sin duda alguna el documento elaborado por D. Gonzalo Martínez Díez, publicado por el Anuario de Historia del Derecho Español, en 2005 supone una rotunda ratificación y autenticidad del fuero de Brañosera datado en el 13 de octubre de 824.

Tampoco hay ningún inconveniente en reconocer aquí que algunos autores cuestionan la autenticidad de este documento. A pesar de ello, la mayoría de los historiadores coinciden en que el nacimiento de este poblado de Brañosera, con los modos incipientes de una reglamentación singularizada de cuño estrictamente local, sólo tiene dos predecesores: la Carta Floral de Santa María de Osona, dada en el ámbito astur por el Rey Silo el diecisiete de enero del año 804; y, en Castilla, la de Valpuesta, organizada por Alfonso el Casto el veintiuno de diciembre del mismo año, 804.

El nuevo Estatuto de Autonomía de CyL, en su preámbulo hace referencia expresa a dicho fuero:
….. Ya entonces, leoneses y castellanos ofrecieron al mundo ejemplos de respeto y convivencia entre las culturas diversas que poblaban estas tierras, ejemplos afianzados a menudo en los Fueros leoneses y en las costumbres y fazañas castellanas. Ya entonces, se pusieron los primeros cimientos de la futura organización municipal, con documentos como el Fuero o Carta Puebla de Brañosera (siglo IX), que puede considerarse con orgullo como el municipio más antiguo de España.”

Las  Cortes de Castilla y León otorgaron en 2011 su  Medalla de Oro a los municipios de Castilla y León “por su decisiva contribución al afianzamiento de la libertad y la democracia, y al nacimiento y consolidación de la Comunidad”, distinción que se entregó a la Federación Regional de Municipios y Provincias, representada por su presidente y a Brañosera, representado por su alcalde, “por ser el primer municipio de España”.

Todos los datos históricos, informes elaborados e incluso la propia referencia al Fuero de Brañosera en el Estatuto de Autonomía son razones fundamentadas para que se reconozca al municipio de Brañosera como cuna del municipalismo en España así como una referencia única en la historia de España.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY:
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a adoptar las siguientes medidas necesarias para:
1.- Colaborar activamente con el Ayuntamiento de Brañosera, la FEMP y otras instituciones locales y autonómicas en la programación y celebración del 12º centenario del “Fuero de Brañosera”, en 2024 -cuyas primeras actividades comiencen ya en 2017- como homenaje al municipalismo español y reconocimiento institucional a los alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas, particularmente los del medio rural, que sostienen las instituciones democráticas en todos los territorios del Estado.
2.-Estudiar la posibilidad de emitir un sello de Correos y un matasellos con motivo de la conmemoración, el 13 de octubre del próximo año 2017, del Fuero de Brañosera, año 824, primer municipio de España, en coordinación con la Comisión Filatélica del Estado.
3.-Crear una condecoración estatal específica y diferenciada para los electos y electas locales y los empleados públicos de las Entidades Locales, que reconozca lo singular de sus méritos de servicio público, con la denominación de Brañosera, como primer municipio de España.
4.-Incorporar la denominación “Brañosera” al programa de actividades formativas del INAP (Instituto Nacional de Administración Pública) dirigidas a los electos locales.
5. Hacer una declaración institucional sobre la autonomía local, que se presente en Brañosera y adopte su nombre “declaración de Brañosera”, que implique el rechazo de las medidas recentralizadoras de la reforma local efectuadas por la Ley 27/2013 LRSAL y un compromiso de derogación de esta Ley que ya ha sido puesta en cuestión por el tribunal Constitucional en dos sentencias recientes.


6- Realizar un acto de reconocimiento y apoyo conjunto Congreso y Senado sobre la trascendencia del municipalismo presentando la "declaración de Brañosera".


miércoles, 10 de agosto de 2016

Rotundo No a las Reválidas

Publicado en eldiario.es, el 04.08.2016

El pasado sábado el Gobierno en “funciones” dio un paso más en el proceso de implantación de la LOMCE, pero no fue un paso cualquiera, sino posiblemente el que más rechazo ha generado entre la Comunidad Educativa y partidos políticos, las REVÁLIDAS.
                                                          
Cabe recordar que en la pasada Legislatura, el Congreso aprobó una iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para paralizar el calendario de implantación de la LOMCE, sólo el PP votó en contra. Los resultados electorales del pasado 26 de junio no han otorgado una mayoría suficiente al PP que le permita seguir actuando como si tuviese una mayoría absoluta, desoyendo una vez más a la sociedad española que ya se ha manifestado con absoluta claridad en contra de su ley educativa y de su forma de actuar, a espaldas de la Comunidad Educativa.

Resulta provocadora la publicación del Real Decreto 310/2016, de 29 de julio, por el que se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, porque no sólo implica ignorar las demandas sociales, políticas  y educativas, sino que las reválidas son el culmen de la segregación y  de la desigualdad de oportunidades impuestas por la LOMCE.

Las Reválidas o como el gobierno de Rajoy eufemísticamente las llama, evaluaciones finales de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, no son simples evaluaciones finales. En primer lugar, son pruebas cuyos resultados condicionan la obtención del título y su nota en la ESO y en Bachillerato. Si no se aprueban, no se titula. Por eso, son evaluaciones también excluyentes, porque si no se obtiene el título de ESO o Bachillerato no se puede seguir avanzando en el sistema educativo. Se cierran puertas a la FP de grado medio o a los estudios de Bachillerato en el caso de 4º ESO, y a la educación superior (enseñanza universitaria, enseñanzas artísticas superiores,  formación profesional de grado superior...) en el caso de la Reválida de Bachillerato.  

Con los resultados de las reválidas, y según se deduce de su Real Decreto, se permite establecer rankings entre Centros. Los resultados se deben “poner en conocimiento de la comunidad educativa”, a la vez que se realizan informes públicos con sus conclusiones. No es difícil intuir que la publicación de las conclusiones implica una comparativa de resultados de centros educativos y consecuentemente su estigmatización en función de los resultados obtenidos. Las consecuencias son previsibles, la matrícula se verá afectada en función de resultados, independientemente de los contextos sociales, económicos o culturales de los centros.

La realización de una evaluación al final de 4º ESO para optar a enseñanzas académicas o aplicadas es contraria  a todos los planteamientos de la formación a lo largo de la vida y a facilitar el acceso a estudios superiores, ambos objetivos de la Unión Europea.  Sin duda, el objetivo de esta prueba es la selección por ley del mejor alumnado para Bachillerato y dirigir a muchos alumnos a una FP, que de esta manera vuelve a quedar marcada como la FP de hace 40 años.

Por si fuera poco, ¡la nota obtenida SÍ cuenta en el expediente!. Un 30% para  la obtención del título de la ESO y un 40% para el título de Bachillerato. Todo un retroceso educativo sin precedentes, cuando el debate educativo debería estar centrado en certificados de competencias, currículos flexibles... Con la LOMCE y el desarrollo de este Real Decreto,  un alumno que ha cursado y aprobado 4º ESO o 2º de Bachillerato puede no obtener el título correspondiente e impedírsele  continuar estudios.

Lamentablemente el PP ya no tiene ni la capacidad de sorprender en materia educativa. Es significativo y cobarde que la publicación de este Real Decreto, de una tremenda trascendencia, se haga el 31 de julio, coincidiendo con las vacaciones escolares.  Desgraciadamente, este hábito tampoco es nuevo en el gobierno de Rajoy, ya lo hicieron con el anteproyecto de la LOMCE, esta ley que ni figuraba en su programa electoral y que apareció de manera casi espontánea en un verano de hace ya cuatro años. ¡Y de  aquellos barros, vienen estos lodos!.

Poco creíble es el discurso de Rajoy que dice querer gobernar, pero ello conlleva acercar posturas con otros grupos parlamentarios. La publicación de este tipo de Decretos y de esta manera, imponiendo y a espaldas una vez más de partidos y comunidad educativa,  revela nuevamente la política educativa que quiere el PP. Este Real Decreto muestra una clara línea ideológica que ataca y agrede la igualdad de oportunidades y que permite que miles de jóvenes puedan ver frustradas sus aspiraciones en el futuro, por una norma elitista y segregadora. Por ello, un rotundo NO a las reválidas.

lunes, 1 de agosto de 2016

Primera iniciativa registrada de la XII Legislatura- Línea de FEVE Bilbao-La Robla

La Montaña Palentina sigue perdiendo recursos y servicios, tristemente ahora es el transporte en FEVE el que se ve afectado por lo que parece ser una operación dirigida a que esta línea desaparezca: falta de maquinistas, de unidades, transporte improvisado en autocar,incumplimiento de horarios...son algunos de los grandes y graves problemas que planteo al gobierno.



El ferrocarril de La Robla constituye la línea de vía estrecha más larga de Europa Occidental, con 335 km, comprendida entre La Robla (León) y Bilbao (Vizcaya), en España. Su tramo principal, entre La Robla y Balmaseda, fue inaugurado el 11 de agosto de 1894.Su objetivo principal era acercar la importante producción carbonífera de las cuencas mineras leonesa y palentina a su consumo en la poderosa industria siderúrgica de Vizcaya.

 En 1991 cesó su utilización para el tráfico de pasajeros —restringido solo al de mercancías—, pero, gracias a distintos convenios con la Administración pública, en 2003 se reanudaron distintos servicios entre León y Bilbao.

Su recorrido atraviesa las provincias de León, Palencia, Cantabria, Burgos y Vizcaya, y debido a su influencia económica y social a lo largo de más de un siglo es considerado uno de los ferrocarriles más emblemáticos de España.

Su influencia social también fue muy importante, fue el medio de transporte habitual de los emigrantes de las zonas rurales que se trasladaron a la industrializada ciudad de Bilbao, así como, en sentido inverso, del turismo estacional vizcaíno con destino a la comarca burgalesa de Las Merindades.

Actualmente la línea de FEVE es imprescindible para facilitar el transporte de pasajeros en una zona azotada por la despoblación, siendo además el único medio de transporte público para muchas localidades de la montaña palentina que permite a sus residentes trasladarse entre distintos municipios, también a la ciudad y así poder acceder a distintos servicios. Razones que hacen necesario un buen servicio de esta línea tanto para estudiantes como para personas que deben desplazarse a las ciudades para recibir atención sanitaria o para la realización de diferentes gestiones que sólo pueden realizarse en grandes núcleos de población.

Al mismo tiempo las deficiencias actuales de servicio de esta línea están evitando que en esta época del año los turistas puedan desplazarse como han hecho durante muchos años a lo largo de la línea de FEVE.

Lamentablemente en estos últimos años de gobierno del PP, los problemas se han ido sucediendo e impidiendo la utilización normal de esta línea, que ha perdido pasajeros por la reducción de horarios, trabajadores y por el traslado cada vez más frecuente en autobús de una ruta que debería ser en tren.

Entre algunos de los serios problemas detectados, se encuentran la no convocatoria de oposiciones para cubrir los puestos de maquinistas e interventores que han quedado vacantes por jubilaciones, y que ha supuesto una drástica reducción de plantilla; el coste de tener que pagar empresas de autobuses para cubrir los numerosos viajes en los que no hay maquinistas y que, además, no garantiza el transporte de los usuarios, puesto que los autobuses proporcionan sólo 50 plazas, dejando en tierra a viajeros sin previo aviso,  si  el número de viajeros excede de esas 50 plazas.

En otras ocasiones se ha carecido de servicio, sin previo aviso y dejando a los usuarios sin ningún tipo de transporte, alegando falta de unidades de reserva, lo que indica una grave falta de organización y previsión ante posibles incidentes. Una situación que se podría resolver si se contase con más de una unidad de reserva como solía suceder.

La ausencia de controladores en muchos de los trayectos conlleva la ausencia del cobro de los billetes, pérdidas económicas y el no contabilizar con rigor el número de viajeros.

Esta situación se está traduciendo no sólo en una “ola” diaria de reclamaciones sino en una pérdida escalonada de los usuarios de FEVE y un claro perjuicio a los habitantes de la montaña que siempre han dispuesto de este servicio para desplazarse.

Todos estos problemas reflejan la preocupante situación de esta línea y denotan la necesidad urgente de aportar soluciones.

Por todo ello se recaba la respuesta del Gobierno a las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuál es la planificación y previsión del Ministerio de Fomento para el mantenimiento de la línea de FEVE Bilbao-La Robla?
2.- ¿Qué medidas tiene previstas ejecutar el Gobierno para solucionar todos los problemas expuestos en los antecedentes de esta pregunta relativos a la provisión de suficientes plazas de maquinistas, de controladores o interventores y dotación suficiente de unidades de reserva?
3.-¿Cómo prevé el Gobierno garantizar el transporte, con la frecuencia necesaria, a los habitantes de las localidades que atraviesa la línea de FEVE Bilbao-La Robla?

sábado, 18 de junio de 2016

Entrevista en la Cadena Ser de Palencia

Hemos hecho un análisis de la situación política actual, del por qué nos vemos inmersos en un nuevo proceso electoral, en el que el PSOE sale con la fuerza y determinación para alcanzar un gobierno de cambio. 



Palencia tiene un gran futuro por delante, pero necesita del impulso y ambición de un partido que presente un modelo de desarrollo económico que cree empleo digno, que devuelva oportunidades a nuestros jóvenes y que asegure el bienestar de los palentinos y palentinas. Y ese partido es el PSOE.

Podéis descargar la entrevista completa a través del siguiente enlace:


http://bit.ly/1ruiDgV

viernes, 17 de junio de 2016

Tres ejes de futuro para impulsar el desarrollo de la provincia de Palencia


Artículo publicado el 15/06/2016 en El Carrión.

La cultura, la tradición palentina y el patrimonio son tres elementos que ineludiblemente están asociados al turismo y éste tiene un gran potencial como recurso económico para nuestra provincia.


 
Resultado de imagen de el roblón palencia Resultado de imagen de pantanos palencia


La cultura, la tradición palentina y el patrimonio son tres elementos que ineludiblemente están asociados al turismo y éste tiene un gran potencial como recurso económico para nuestra provincia.
Palencia es una concentración de motivos turísticos y arqueológicos, con una gran riqueza y diversidad patrimonial. El Canal de Castilla y el Camino de Santiago a su paso por Palencia son importantes corredores culturales que atraviesan esta provincia y representan una imagen importante que se proyecta desde Palencia. 

Pero el patrimonio palentino es mucho más; cuenta con importantes yacimientos arqueológicos, villas romanas, monumentos megalíticos y una rica y variada representación de arquitectura popular entre la que destacan los más de 900 palomares existentes a lo largo y ancho de la provincia. Las tradiciones, las leyendas, nuestro acervo cultural, nuestras fiestas, o nuestra artesanía son elementos importantes de nuestro pasado y base también de nuestro futuro.
Esta herencia revela la importancia de Palencia como referencia cultural que obliga a garantizar su conservación y desde luego su difusión. Para potenciar nuestro patrimonio es preciso garantizar su conservación y agilizar los procesos y criterios del 1,5% Cultural.

Resultado de imagen de la olmedaResultado de imagen de patrimonio palencia

Nuestras señas de identidad son asimismo generadoras de recursos económicos y de empleo en la provincia, que implican a su vez la continua mejora de infraestructuras, conllevan la coordinación de distintas administraciones y agentes locales, así como de sectores sociales. La riqueza cultural de Palencia requiere de políticas inteligentes que debieran añadir a los conceptos de cultura y patrimonio el concepto participativo y plural.

Resultado de imagen de patrimonio palenciaResultado de imagen de palomares palencia


Las infraestructuras de comunicación han facilitado que nuestra provincia goce de una situación estratégica en las comunicaciones que debe aprovecharse y rentabilizarse. La reciente llegada del AVE permite atraer visitantes con más facilidad que pueden potenciar el sector comercial de Palencia, pero lo más importante es que se lleven a Palencia en el corazón y en la cabeza para que en algún momento esa visita nos sirva también para atraer inversiones.

Resultado de imagen de patrimonio palencia

Pero eso no lo trae el AVE por sí solo. Hace falta una estrategia compartida de ciudad y provincia para hacerlo posible. El AVE es una oportunidad, las instituciones, los políticos, los empresarios y el conjunto de la sociedad tienen que “poner a trabajar” esa oportunidad.
Estos meses, desde la llegada del AVE, han servido para constatar una realidad en esta provincia. Palencia sigue siendo la que recibe menos viajeros en Castilla y León, 15.013 según se desprende de la Encuesta de Ocupación Hotelera (INE, abril 2016) y la segunda provincia con menos pernoctaciones 27.401, después de Zamora. Y lo peor, la que menos empleos genera en el sector, tan sólo 301 empleados, a pesar de todo el potencial turístico con el que cuenta nuestra provincia.

Además, la elevada dispersión espacial del territorio ha de ser vista como una oportunidad de mayor calidad para el crecimiento del turismo histórico-cultural, gastronómico y paisajístico. Sin embargo, la dispersión del territorio no debe ser jamás un impedimento para que las personas accedan a la cultura, a la que todos y todas debemos tener derecho, independientemente del lugar en el que residamos. Los socialistas defendemos por ello una ley que garantice el derecho de acceso a la cultura para todo el territorio, que contemple la prestación de servicios básicos culturales.

Por ello, proponemos un Programa de Apoyo a la Red Básica de Acceso a la Creación Cultural destinado al apoyo y mantenimiento de establecimientos culturales, sean éstos públicos o privados, con especial atención a las pequeñas y medianas librerías, bibliotecas, centros de música en vivo, museos y teatros y que tendrá una especial atención en localidades pequeñas y entornos rurales.
Debemos definir una oferta turística que atraiga a esa parte del mercado que no quiere sol y playa, sino un acercamiento a entornos naturales que conjugan además riqueza arquitectónica e histórica. Ofrecerles servicios adecuados e itinerarios que se adapten a sus intereses, trabajando además en la formación de profesionales que cubran esa demanda.
Medio ambiente, turismo y cultura son tres ejes sobre los que debe girar un nuevo modelo de desarrollo rural. En el caso de la cultura, el aprovechamiento de nuestro rico patrimonio artístico y monumental debe ir acompañado del fomento y apoyo a la creación cultural y a las industrias culturales.
Palencia es rica, seamos entre todos inteligentes para disfrutar y rentabilizar su riqueza.